Agricultura sostenible según Rolmako - protección y mejora de los recursos del suelo para las generaciones futuras
El objetivo principal de la agricultura sostenible es proporcionar una cantidad adecuada de alimentos a las generaciones actuales y futuras, minimizando al mismo tiempo el impacto negativo en el medio ambiente. Este enfoque busca reducir los efectos negativos de las prácticas agrícolas tradicionales en los ecosistemas, la salud humana y las condiciones de vida de las comunidades rurales. ¿Es posible utilizar los recursos ambientales de una manera amigable con los ecosistemas? ¿Es posible usar maquinaria y productos fitosanitarios manteniendo la rentabilidad de la producción y la aceptación social? Encontrarás respuestas a estas preguntas leyendo este artículo.
Agricultura sostenible, ¿qué es? Lo explicamos.
La agricultura sostenible es un enfoque de la producción de alimentos que tiene en cuenta el equilibrio entre tres áreas principales: económica, social y ambiental. Este sistema de gestión consiste en utilizar los recursos naturales de una manera respetuosa con el medio ambiente. Los recursos naturales deben tener la capacidad de autorregenerarse, y el ser humano no debe interferir en ellos en detrimento de la naturaleza. Por lo tanto, uno de los objetivos de la agricultura sostenible es la coexistencia plena del sistema productivo con el ecológico. Hay muchos más supuestos de la agricultura sostenible, por lo que para sistematizarlos los hemos reunido en puntos.
12 principios de la agricultura sostenible
Mantener el equilibrio financiero
las explotaciones que van con el progreso, que tienen un plan de acción bien pensado, pueden desarrollarse y mantener el equilibrio financiero.
Siembra planificada
la selección de plantas para la siembra es tan importante que si no está bien pensada y no es compatible con las condiciones climáticas y del suelo, nuestro cultivo no producirá el efecto productivo deseado.
Biodiversidad
es una cuestión muy importante en la agricultura sostenible, por lo que para aprovechar plenamente el potencial del suelo y garantizar su fertilidad, cada agricultor debe planificar bien la rotación de cultivos.
Cuidado de la fertilidad del suelo
la agricultura sostenible supone basarse en la fertilidad natural del suelo, enriquecida en pequeña medida con fertilizantes, preferiblemente naturales.
Protección integrada de cultivos
es un enfoque para el manejo de plagas, enfermedades y malas hierbas en los cultivos agrícolas que se centra en minimizar los daños al medio ambiente, la salud humana y los costos de producción.
Cuidado de la hidratación adecuada del suelo
es importante no solo regar adecuadamente el suelo, sino también aplicar prácticas que retengan esa humedad en él.
Limitación de la erosión
el fenómeno de la erosión es indeseable, ya que conduce a la degradación del suelo, afortunadamente esto se puede remediar utilizando rotaciones de cultivos anti-erosión o pasando al cultivo sin arado (los implementos para cultivo sin arado de Rolmako pueden ser útiles).
Bienestar animal
el cuidado del bienestar animal es una parte integral del enfoque sostenible en la agricultura.
Reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero
la lucha contra el cambio climático es importante para la estabilidad a largo plazo del sector agrícola.
Cultivo sin arado
es un elemento importante de la agricultura sostenible que introduce cambios en las prácticas tradicionales de cultivo que contribuyen a mejorar la salud del suelo, reducir el impacto ambiental y la eficiencia de la producción agrícola. El cultivador multifunción U436 para cultivo sin arado o el subsolador tipo Ripper/arado de cincel U624 de Rolmako permitirán pasar fácilmente a este sistema de cultivo.
Cultivo ultra superficial
es un método de cultivo del suelo que consiste en procesar el suelo muy superficialmente, generalmente no más profundo que unos pocos centímetros. Esta técnica es un elemento del cultivo simplificado y se utiliza con el fin de reducir las perturbaciones en la estructura del suelo y proteger su capa superior. Máquinas de Rolmako como SpringExpert, TurboCut, ComboTill y SpeedCutter son ideales para implementar todos los principios del cultivo ultra superficial del suelo.
Técnicas de cultivo simplificadas
las técnicas de cultivo simplificadas son métodos de labranza que limitan o eliminan las prácticas agrotécnicas tradicionales e intensivas, como el arado profundo. Consisten en combinar dos o tres equipos en un solo conjunto para reducir los pases de campo. El uso del enganche tripuntal delantero del tractor y la combinación de máquinas en conjuntos son los métodos básicos para simplificar el cultivo. El objetivo de estos métodos es mejorar la salud del suelo, aumentar su fertilidad y reducir el impacto negativo de la agricultura en el medio ambiente.
Agricultura sostenible y protección del suelo
La agricultura sostenible está estrechamente relacionada con la protección del suelo, ya que una tierra sana es la base de un sistema agrícola duradero y eficiente. Las prácticas agrícolas sostenibles tienen como objetivo minimizar la erosión del suelo, que puede llevar a la pérdida de la capa fértil. Por lo tanto, se evita la sobreexplotación de la tierra y se utilizan técnicas que la protegen de la erosión. Un buen ejemplo es la sustitución del cultivo tradicional con arado por el cultivo sin labranza. Esto es posible gracias al uso de maquinaria moderna de fabricantes polacos, como por ejemplo Rolmako. También vale la pena mencionar que en la agricultura sostenible se utiliza la rotación de cultivos, lo que significa que diferentes tipos de plantas se cultivan en el mismo campo en diferentes temporadas. Esto ayuda a mantener la estructura del suelo, conservar los nutrientes y reduce el riesgo de enfermedades y plagas. Todas estas prácticas mencionadas anteriormente tienen como objetivo mejorar la calidad del suelo, la retención de agua y apoyar la biodiversidad.
Maquinaria agrícola para la agricultura sostenible
Los agricultores pueden elegir máquinas de cultivo que se ajusten perfectamente a los objetivos de la agricultura sostenible. Estos equipos son más respetuosos con el medio ambiente y más eficientes en términos de consumo de energía, lo que también es beneficioso para nuestro bolsillo. Los implementos para cultivo sin labranza no perturban la estructura del suelo tanto como los arados tradicionales y ayudan a prevenir la erosión. Las gradas de discos, los arados de cincel y los subsoladores mejoran la fertilidad del suelo y su gestión del agua. En suelos exigentes, los rodillos de cultivo funcionan perfectamente, nivelando el campo y rompiendo los terrones. Esto proporciona a las plantas una mejor base para su crecimiento y desarrollo.
Resumen
El objetivo principal de la agricultura sostenible es proporcionar una cantidad adecuada de alimentos a las generaciones actuales y futuras, minimizando al mismo tiempo el impacto negativo en el medio ambiente, promoviendo la justicia social y manteniendo la rentabilidad económica para los agricultores. La agricultura sostenible busca minimizar la degradación del suelo, el consumo de energía y también reduce las emisiones de dióxido de carbono asociadas con la producción de alimentos. La agricultura sostenible promueve la diversificación de la producción, lo que puede ayudar a reducir los riesgos asociados con las enfermedades de las plantas, las plagas o el cambio climático. Buscar un equilibrio entre la producción de alimentos y la protección del medio ambiente no es una tarea fácil, pero gracias al apoyo de empresas como Rolmako, cuya actividad se ajusta perfectamente a los principios de la agricultura sostenible, es mucho más sencillo.